
Tema: Modelos y esquemas de la comunicación.
Primera parte
Indicación: Completa por escrito las siguientes afirmaciones.
| 1. | Los modelos ______________ fueron creados para explicar las telecomunicaciones y entre sus creadores tenemos a _______________.
|
| 2. | Los modelos físico mecanicistas colocan al receptor en una posición de ser________________________.
|
| 3. | Algunos modelos ________________ destacan la importancia de los estímulos. |
| 4. | Los niveles de comunicación en la antropología, según Lévi Strauss, son: comunicación de __________________, _____________y _____________
|
| 5. | “La información es el envío de mensajes sin posibilidad de retorno, no mecánico”, es una afirmación de ______________________
|
| 6. | La comunicación tiene como función el enunciado de significados con sentido, es una afirmación sostenida por ______________________________
|
| 7. | Los modelos _________________ consideran a la comunicación como un proceso social entre individuos que son miembros de grupos _______________ _____________ y a su vez forman estructuras sociales __________________.
|
| 8. | El planteamiento de que la comunicación involucra a la vida social y a la cultura, es proposición de los modelos _______________________.
|
| 9. | Al modelo que propone Becker, donde la mayoría de los actos que intervienen o vinculan más elementos en una cantidad amplia de situaciones sociales, se le denomina _________________________.
|
| 10. | El nivel _____________ de las ramas del modelo semiológico, estudia las reacciones que la gente tiene ante los mensajes o signos que recibe. |
Segunda parte
Indicación: Escribe sobre las líneas si las siguientes afirmaciones son ciertas o falsas, o completa la información.
| 11. | Los modelos mecanicistas tienden a presentar a la comunicación como un proceso neutro, son intencionalidad manifiesta, fuera del envío fiel del mensaje y sin ninguna relación evidente con las estructuras sociales en las que se desarrolla la comunicación _____________
|
| 12. | Los modelos psicológicos tratan de relacionar la parte física de la comunicación con los procesos mentales de las personas que se comunican_____________.
|
| 13. | Stewart define a la comunicación como un proceso físico-mental cuya función es el enunciado de significado con sentido. ____________________.
|
| 14. | Antonio Pascuali distingue la comunicación y la información, y dice que en la primera sí hay respuesta y en la segunda no _____________.
|
| 15. | La semiología, como modelo de estudio de la comunicación distingue dos ramas exclusivamente la semántica y la sintáctica _____________.
|
| 16. | Claude Shannon y Warner Weaver, se dedicaron a explicar exclusivamente el carácter de las telecomunicaciones y no lo humano de la comunicación .. _____________
|
| 17. | La mayoría de los modelos psicológicos de la comunicación no se apoyan en el carácter mecanicista de los modelos físicos _________________.
|
| 18. | El modelo de Ruesch y Bateson, que es sociopsicológico, establece cuatro niveles de comunicación: intra e interpersonal, grupal y cultural _____________ |
| 19. | Los modelos antropológicos se interesan por los procesos de comunicación que involucran la vida social y la cultura de los grupos humanos _____________.
|
| 20. | El modelo “transaccional” de Barnlund muestra las características de la comunicación, dinámica, ininterrumpida, irreversible y compleja _____________ |
Tercera parte
Indicación: De las siguientes afirmaciones, subraya la opción que consideres correcta.
| 21. | El modelo de Westley y McLean enfoca su campo de estudio sobre: a) la comunicación interpersonal. b) la comunicación directa c) la comunicación colectiva d) la comunicación indirecta
|
| 22. | Es el modelo que relaciona la parte física con los procesos mentales de comunicación: a) Sociología b) Psicológico c) Semiológico d) Matemático
|
| 23. | El modelo psicológico que utiliza dos campos de comunicación, uno exterior que representa al mensaje y otro interior que son las respuestas, y estos campos en tres niveles, es el del autor: a) Berlo b) Hovland c) Osgood d) Stewart
|
| 24. | Son modelos que consideran para su estudio los factores personales y las relaciones grupales: a) Físicos b) Psicológicos c) Sociológicos d) Socio-psicológicos
|
| 25. | Conceptos como interacción, asociación, defensa, temporalidad, aprendizaje, entre otros, son utilizados al estudiar los modelos de comunicación: a) Semiológicos b) Psicológicos c) Antropológicos d) Sociológicos
|
| 26. | Intrapersonal, interpersonal, grupal y sociocultural, son niveles que estudia el modelo socio-psicológico de: a) Shannon y Weaver b) Reusch y Bateson c) Werstley y McLean d) Riley y Schramm
|
| 27. | Son modelos transaccionales de comunicación intrapersonal e interpersonal los de: a) Barnlund b)Berlo c) Becker d) Bordenave
|
| 28. | Las ramas de la semiología fueron propuestas para su estudio por: a) Pierce b) Saussure c) Eco d)Morris
|
| 29. | La “Tuba de Schramm” estudia modelos de comunicación: a) Antropológicos b) Sociológicos c) Semiológicos d) Físicos
|
| 30. | Todo modelo de estudio tiene que ser análogo a la realidad y lograr una relación: a) recíproca b) unilateral c) biunívoca d) unívoca |
Práctica del tema. Modelos y esquemas de la comunicación
Indicación: Completa los espacios de este cuadro con las características que les correspondan. Para ello consulta tu texto del Taller de comunicación I. Presenta tus dentro del siguiente cuadro.
| MODELOS | ANTECEDENTES | CARACTERÍSTICAS | ELEMENTOS | OBSERVACIONES
|
|
físico- matemáticos
|
|
|
|
|
|
psicológicos
|
|
|
|
|
|
sociológicos
|
|
|
|
|
|
Antropológicos
|
|
|
|
|
|
Socio-psicológicos
|
|
|
|
|
|
semiológicos
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario